8 consejos de activistas por la igualdad de género de todo el mundo para ser el mejor padre posible

A smiling father feeds his laughing daughter.

Pedimos a 100 socios, profesionales, activistas e investigadores de MenCare de 50 países que nos dieran consejos para los padres. El resultado fue una gran cantidad de recomendaciones bien pensadas para que los padres y todos los cuidadores varones puedan ofrecer cuidados equitativos desde el punto de vista del género, incluidos aquellos hombres que desempeñan papeles influyentes en la vida de los niños como miembros de la familia, maestros, entrenadores y más.

En conmemoración del Día del Padre, que se celebra en junio en muchos países del mundo, aquí le ofrecemos ocho consejos:

1. Eres capaz de ser un cuidador completo.

“Mi consejo para cualquiera que ya sea padre o vaya a serlo es que es capaz de cuidar tanto como su pareja. Así que no dude en trabajar y cuidar y apoyar a sus hijos, a su pareja o a cualquier otra persona de su familia. Si cree que es capaz de cuidar de cualquier otra cosa, es igualmente capaz de cuidar de un hijo, de un familiar o de una pareja”. —Laxman Belbase

No permita que los estereotipos de género sobre la crianza afecten su deseo o confianza en su capacidad para brindar cuidados. El cuidado de los niños y las tareas domésticas se estereotipan con demasiada frecuencia como "trabajo de mujeres", pero cuando los hombres son socios iguales en el hogar, hay beneficios para los niños, las mujeres y los propios hombres. Además, las investigaciones muestran que los hombres están tan predispuestos como las mujeres a cuidar de los niños, y cuando los hombres asumen esta función, también hay beneficios para la salud y el bienestar.

2. Sea un socio igualitario en todas las tareas y no espere un reconocimiento especial por el “trabajo sucio”.

“No tengas miedo de pasar tiempo con tu bebé, ya sea niño o niña, y hacer todo lo que necesiten que hagas, como cocinar, cambiarle los pañales, sacarlo a pasear cuando tenga dolor de estómago... simplemente haz todo lo que puedas. Los niños recuerdan estas cosas”. —Antoaneta Vassileva

Alentar a todas las personas, independientemente de su género, a que se consideren a sí mismas como cuidadoras y proveedoras financieras. Los hombres pueden y deben hacer más que simplemente “ayudar” cuando se trata de criar a un niño. Ser un socio verdaderamente equitativo en el trabajo de cuidado –en todo su desordenado esplendor– es fundamental para promover la igualdad en el hogar, el lugar de trabajo y la sociedad en general.

3. Apoye la autoexpresión de sus hijos y no los presione para que se ajusten a roles de género rígidos.

“Ama a tus hijos y acéptalos como son. No intentes cambiarlos”. —Marina Parker

Trabajar para superar los roles de género rígidos y limitantes y avanzar hacia lo que los niños más necesitan para prosperar. No se trata simplemente de modelar masculinidades saludables y enriquecedoras, sino también de una cuestión de cambio más amplio. El trabajo para desafiar las normas sociales inequitativas debe transformar las relaciones de género, comenzar temprano y continuar durante toda la vida, e integrarse en las estructuras existentes, como las iniciativas de desarrollo infantil temprano, los servicios de salud y educación y los programas para padres.

4. Gana confianza y respeto con amor, no con poder y dominio.

“Todos queremos amar y sentirnos amados. Creo que se puede ganar el amor con amor; no se gana el amor con poder y dominio, se gana con obediencia. Por eso, es importante que un buen padre muestre amor, respeto, asuma la responsabilidad y apoye a sus hijos, a su cónyuge y a su familia en general”. —Besnik Leka

Recuerde que usted está dando ejemplo a sus hijos. Promover el respeto y la igualdad de género en el hogar, en particular en lo que respecta a la crianza de los hijos, es un paso clave para empoderar a sus hijos y promover la igualdad de género en la sociedad en general. Cuando las hijas y los hijos ven a sus padres en relaciones respetuosas, no violentas y equitativas, internalizan la idea de la igualdad y pueden transmitirla a sus propios hijos.

5. Cometerás errores. Crecerás y aprenderás de ellos.

“Al final del día… tu amor y preocupación por tu hijo cuentan. Siempre puedes crecer y aprender a través de muchos programas de crianza diferentes y desarrollar tus habilidades”. —Suna Hanöz-Penney

No se desanime si comete un error. Participe, haga lo posible y afronte cada desafío, día tras día, paso a paso. Ser padres y desarrollar vínculos estrechos con los hijos les brinda a muchas personas un sentido de propósito y satisfacción.

6. Ser padre es mucho más que un juego. Comienza antes de que nazca el niño y conlleva trabajo.

“Creo que lo más importante es que la paternidad no empieza cuando nace el bebé, sino mucho antes de que nazca, cuando tu pareja todavía está embarazada… La otra cosa es también implicarse, apoyar a tu pareja con las tareas de cuidado no remuneradas”. —André Lewaks

Si bien jugar con los niños es importante, también lo es compartir otras formas de trabajo de cuidado. Cuando los padres se involucran en las tareas domésticas y el cuidado de los niños, esto contribuye a que los niños acepten la igualdad de género y a que las niñas tengan una sensación de autonomía y empoderamiento. Las investigaciones demuestran que las hijas con padres que comparten las tareas domésticas por igual tienen más probabilidades de aspirar a trabajos menos tradicionales y potencialmente mejor remunerados.

7. La comunicación abierta y sana con tu pareja es fundamental. Habla y reconoce tanto las tareas físicas como la carga mental.

“Siempre hay que discutir –una discusión de pareja– las tareas a realizar, pero también la responsabilidad de quién asume, al final, la responsabilidad mental de lo que se hará”. —Carine Troussel

Reconocer y redistribuir tanto el trabajo tangible como el intangible: la carga de planificar, organizar, recordar y la logística. Esta famosa serie de cómics explica el concepto de la carga mental que las mujeres tienden a soportar de manera desigual.

8. Escuche a sus hijos y tome decisiones con ellos. Haga oír su voz.

“El consejo que daría a muchos padres es simplemente escuchar atentamente a sus hijos, tener en cuenta sus opiniones y trabajar con ellos para tomar decisiones”. —Koshuma Mtengeti

Educa a tus hijos para que crezcan sintiéndose resilientes y empoderados. Cuando les enseñas a los niños a respetar a los demás y a tratar a todas las personas por igual, les estás enseñando que ellos también merecen un futuro lleno de oportunidades e igualdad.

es_MXSpanish