Día del Padre: ¿Cómo evitar una crisis de cuidados?

Spain-Saxby-RyanNG-crop1* Tatiana Moura y Sofía José Santos

Hoy, 19 de marzo, algunos países celebran el Día del Padre: Mozambique, Croacia, Bolivia, Honduras, Italia, Portugal y España, entre otros. La fecha fue institucionalizada en 1910 por Estados Unidos, y solo recientemente se ha utilizado para celebrar los avances en el cuidado de la paternidad en todo el mundo. Esto ha sucedido, en parte, porque desde que se institucionalizó la celebración, los roles de los padres, así como sus propias expectativas, han sufrido varios cambios. Pero todavía queda mucho camino por recorrer.

En Estados Unidos, en la década de 1970, los padres dedicaban sólo 15 minutos de su día a las tareas de cuidado de sus hijos. En cambio, desde el año 2000, los padres dedican casi dos horas de su día a las mismas tareas. Este cambio representa un aumento del 400% del tiempo que los padres dedican a sus hijos en sólo una generación. Pero a pesar de este notable logro, todavía queda mucho por hacer.

En la actualidad, las mujeres representan el 40% de la fuerza laboral mundial, pero los hombres aún están lejos de realizar el mismo nivel de trabajo doméstico y de cuidados. Recuerde: aproximadamente cuatro de cada cinco hombres en todo el mundo serán padres en algún momento de sus vidas; y casi todos los hombres del mundo tienen algún tipo de conexión con los niños como padrastros, hermanos, tíos, abuelos, maestros, mentores, entrenadores o simplemente como amigos. A nivel mundial, una abrumadora cantidad de evidencia confirma que la paternidad comprometida y receptiva y la participación de los hombres en la vida de sus hijos tienen efectos positivos para las mujeres, los niños y los propios hombres; estos beneficios incluyen, entre otros, la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y la no violencia.

Según un estudiar Según las políticas de licencia por paternidad llevadas a cabo por Equimundo y el Instituto de la Paternidad, se crearían las condiciones necesarias para una paternidad comprometida, influirían directamente en el comportamiento de los padres y aumentarían la conciencia sobre la importancia de una paternidad dedicada al afecto y al cuidado. En Europa, varios países han propuesto cambios regulatorios positivos en materia de licencia por paternidad, tanto en lo que respecta a las tasas de sustitución salarial como a la cantidad de tiempo asignado para la licencia. En todo el mundo, se han realizado avances como estos.

Sin embargo, en el contexto de la actual crisis económica y financiera que afecta a gran parte de Europa, este progreso se ve amenazado por las políticas de austeridad de los sucesivos gobiernos, como el recorte del gasto público, el aumento de los impuestos, la reducción de la protección laboral y el repliegue del Estado del bienestar. Además, el creciente estrés financiero que sufren las familias europeas a diario pone en peligro el reconocimiento y la protección de estos derechos. En tiempos de crisis financiera, evitar la crisis de afecto y cuidados es uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos.

* Tatiana Moura es la Directora Ejecutiva del Instituto Equimundo en Brasil; Sofia José Santos es la Coordinadora de Comunicación de Equimundo-Europa.

es_MXSpanish