En los Países Bajos, los padres tienen derecho a solo dos días de licencia por paternidad remunerada. Si bien esta cantidad aumentará a cinco días en 2019, el país aún está muy lejos de la media europea de ocho semanas de licencia remunerada para los nuevos padres.
La concesión de licencias de duración diferente para las nuevas madres y los nuevos padres perpetúa la noción inequitativa de que las mujeres deben ser las cuidadoras que se quedan en casa y los hombres deben ser los sustentadores de la familia que trabajan fuera del hogar. De hecho, cada vez más personas en los Países Bajos consideran que este sistema es problemático:
- 75% de jóvenes menores de 35 años en los Países Bajos quieren aumentar la baja por paternidad remunerada.
- 60% de los padres holandeses dicen que quieren pasar más tiempo con sus hijos, pero que no pueden hacerlo debido a limitaciones prácticas y financieras.
- Las mujeres holandesas dedican el doble de tiempo al trabajo de cuidado no remunerado que los hombres, y esta cifra no ha cambiado en los últimos 15 años.
- El 40% de las mujeres en los Países Bajos se enfrentan a discriminación en el mercado laboral cuando están embarazadas.
Por tanto, es hora de adoptar políticas de licencias igualitarias para madres y padres, bien remuneradas, intransferibles y de duración adecuada, que beneficien a los niños, las mujeres, los hombres y la sociedad en su conjunto. Por este motivo, Universidad Rutgers tradujo y adaptó los 10 puntos de MenCare Plataforma de licencia parental para los Países Bajos, agregando datos y evidencia holandeses para defender políticas nacionales de licencia que promuevan la igualdad de género y brinden a los niños la atención que necesitan.
El informe Plataforma de los Países Bajos Se utilizará en las iniciativas de promoción durante el período previo a las elecciones parlamentarias holandesas de marzo de 2017, donde la licencia por paternidad será un tema importante en la agenda de campaña.