En el marco del proyecto MenCare+ Brasil (“+Pai” en portugués), Instituto Noos y Equimundo El Instituto Noos organiza grupos de reflexión sobre género con hombres que ejercen violencia contra sus parejas y contra las mujeres, desde un enfoque de responsabilidad. Desde 1999 trabaja en este ámbito con el objetivo de construir una cultura de paz y promover la igualdad de género.
La metodología de estos encuentros implica la participación activa de los hombres, quienes, junto con los facilitadores, definen las reglas de convivencia del grupo y los temas a tratar en cada encuentro. Los hombres buscan involucrarse en el Instituto Noos de manera voluntaria o por indicación judicial, en el marco de la Ley Maria da Penha sobre Violencia Doméstica y Familiar, para participar en 13 encuentros de dos horas de duración.
Según Alan Bronz, coordinador de MenCare+ Brasil del Instituto Noos, a medida que aumenta el número de hombres remitidos por el sistema judicial, también aumentan los desafíos de su trabajo.
“Es más difícil trabajar con este nuevo perfil de hombres, porque es una convicción. Llegan sintiéndose victimizados, enojados y agraviados. Sacarles de ese lugar es un reto y es un paso necesario para construir una postura más crítica”, dijo Alan Bronz.
Para hacer frente a estos desafíos, el Instituto Noos ha realizado cambios en su metodología, incluyendo, por ejemplo, la adopción de una facilitación grupal que incluya tanto a un hombre como a una mujer, en lugar de depender únicamente de facilitadores del mismo sexo. Para Alan Bronz, esta experiencia puede llevar a los hombres a reconsiderar el papel de las mujeres, antes vistas como pasivas, y ayudarlos a relacionarse con las mujeres como iguales. Además de esto, algunos aspectos sutiles de las desigualdades de género y los prejuicios pueden pasar desapercibidos en una conversación mediada solo por hombres.
Desde el inicio de su trabajo con hombres, el Instituto Noos ha enfrentado dificultades para mantener la práctica de los grupos reflexivos debido a la limitada difusión de este enfoque a nivel nacional y a la resistencia de algunos grupos y movimientos que consideran que sólo las medidas punitivas son adecuadas para los hombres que cometen violencia contra las mujeres. Con la ratificación de la Ley Maria da Penha, que incluye una disposición sobre el trabajo con hombres, este escenario ha ido cambiando lentamente y esta práctica ha ganado más notoriedad y consistencia.
El proyecto es monitoreado y evaluado por el Instituto Noos con una metodología específica para detectar el perfil y tipo de violencia cometida, así como para evaluar el impacto de esta intervención en el cambio de actitudes entre los participantes masculinos.
MenCare+, una iniciativa global
MenCare+ es una iniciativa global que tiene como objetivo contribuir a la participación de los hombres en relaciones de género equitativas y a su conexión emocional con sus hijos, sus parejas y consigo mismos. Por ello, el proyecto desarrolla actividades que promueven la salud sexual y reproductiva, la paternidad comprometida, la salud maternoinfantil, la prevención de la violencia contra las mujeres y los niños, y enfoques de intervención para hombres perpetradores de violencia.
La iniciativa está financiada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos y se está implementando en Brasil, Ruanda, Sudáfrica e Indonesia, donde está coordinada por organizaciones asociadas.
Esta publicación fue publicada originalmente por Equimundo, Co-coordinador de MenCare.